En este episodio de Rigor Mortis atravesamos los siguientes temas: el melodrama, los príncipes caídos, la evolución de los monstruos, la intertextualidad Simpson y la construcción de las tecnologías de lo fantástico durante una amena charla que busca alejarse del comentario puramente anecdótico al hablar de la obra de Guillermo. ¿Qué significa el cine de autor de Del Toro en una industria como la hollywoodense? ¿A qué tradiciones se puede adscribir un trabajo de carácter proteico que se abastece tanto de lo popular como de las artes? ¿Cómo se integra una valiosa colección multimedia en el contexto de Guadalajara, México, su última parada?
No dejen de escuchar esta producción completa (en el tiempo que puedan), y sobre todo no dejen de ver las películas de un relativamente prolífico director que nos habla desde la erudición de productos culturales con sus narrativas de la nostalgia, el amor y su diferencia.
Dirección y edición: Enrique Segoviano
Con las voces de: Cristina Meza, Rodrigo Spitalier, César López, Jonathan Rosas Oseguera y Ximena Jiménez.
Algunas referencias que se mencionan durante el podcast:
- The transnational fictions of Guillermo Del Toro (2014)
- «La maldición de Guillermo Del Toro con los videojuegos»
- ‘Andy Visits Guillermo Del Toro’s Bleak House’