Dos películas para la legalización del aborto | Por Flora Elena Sandoval

Fotografía de Manuel Alejandro Una de las grandes luchas del feminismo contemporáneo es la despenalización del aborto. No queremos acabar en la cárcel por abortar. Queremos decidir sobre nuestros cuerpos. Queremos que el estado apoye nuestra decisión y nos brinde opciones para abortar de forma segura, sin poner en riesgo nuestras vidas. Durante este verano, las…

Leer Más

El true crime o el feminicidio como entretenimiento | Por Flora Elena Sandoval

Fotografía de Gerardo Alquicira Está siendo un verano largo y extraño para mí. Y caluroso, muy caluroso. A inicios de junio viajé a Mérida para dar un curso sobre teoría feminista y crítica de cine con perspectiva de género en el Festival Audiovisual Feminista, organizado por la colectiva “Reflexión y acción feminista” (RAF). Estoy acostumbrada al…

Leer Más

La construcción de narrativas femeninas en el cine documental contemporáneo: sobre Plaza de la soledad de Maya Goded | Flora Elena Sandoval

Una de las preguntas más importantes para la teoría feminista del cine es: ¿cómo se puede crear un cine donde se represente a la mujer con patrones completamente distintos a los originados en una sociedad patriarcal? La mayoría de las autoras que tratan esta cuestión, al menos en un inicio, se limitan a describir y…

Leer Más

Las adolescentes vistas por el cine (parte 2): Europa, Medio Oriente y Latinoamérica | Por Flora Elena Sandoval

La adolescencia es un tema popular porque nos gusta idealizar el pasado. Una prueba de ello son las miles de series y películas que han sido realizadas para explotar esa nostalgia, como Stranger Things (2016), Everything Sucks! (2018), Ready Player One (2018) y los recientes remakes de Ghostbusters (2016) e It (2017). Pero la adolescencia…

Leer Más

Las adolescentes vistas por el cine y las nuevas espectadoras (parte 1) | Por Flora Elena Sandoval

Durante mi adolescencia tuve el privilegio de encontrar, gracias al internet, películas donde las adolescentes son representadas con identidades y deseos propios; a diferencia de los años 50, donde en películas como Gigi (1958) las jóvenes son vistas como amantes o esposas en potencia, en espera de un hombre que llegue a salvarlas. Persepolis (2007),…

Leer Más

El fracaso de la “feminista alegre”: el cine de Agnès Varda | Por Flora Sandoval

Me acerqué a las películas de Agnès Varda con una pregunta: ¿por qué nunca había visto una de sus películas, pero sí muchas de otros directores de la muy bien conocida Nouvelle Vague? Esta misma pregunta nos la podemos hacer muchas mujeres sobre cualquier otro arte: ¿por qué no he leído a casi ninguna escritora?,…

Leer Más