La literatura mesoamericana y el poder | Por Jerónimo Emiliano

La literatura Mesoamericana tiene su rasgo fundamental en el despliegue de un sistema de escritura proso-semasiográfico.[1] En ella no se celebra la utopía. Su instrumento es justificar el mando de una clase sobre otra o de un pueblo sobre otro. El dominante necesita argumentos concretos para mantener el orden y la obediencia de sus súbditos.…

Leer Más

Los Cantares mexicanos y el problema de la traducción en las literaturas indígenas | Por Jerónimo Emiliano

Fotografía de Héctor Montaño 1 Los textos indígenas anteriores a la Conquista que han llegado a nosotros fueron recopilados en el siglo XVI. Estas compilaciones están escritas en náhuatl alfabético y fueron traducidas al español a mediados del siglo XX. Se trata de los testimonios inmediatos del contacto entre los misioneros españoles y el universo…

Leer Más

Notas sobre códices mesoamericanos y escritura semasiográfica | Por Jerónimo Emiliano

Fotografía de Manuel Alejandro Saludo desde la nueva columna La literatura prehispánica se nos presenta como un reto epistemológico total. Anclados a una tradición de la que somos inevitablemente ajenos, transcurrimos de la idealización al abandono sin considerar los matices que este plano de posibilidades muestra: la riqueza de una cultura que está viva, no porque…

Leer Más