Sincericidio | Por Melissa Aguilar

Querida Brelissa: Quiero escribirte deprisa, sin ser consciente de mis oraciones para que duela menos la historia que estoy a punto de narrarte. Estoy luchando para mantenerme cuerda. Mi amor por Cristóbal era desechable. Aunque intuía que contábamos con fecha de caducidad me negué a verla. Supe de ella hasta que las palabras bonitas que nos…

Leer Más

Sentidos superiores e inferiores en «Malena, una vida hervida», de Almudena Grandes | Por Andrea Ortiz Morales

In an evolutionary model of feminist studies in literature, work on male authors is often characterized as “early”, implicitly primitive, whereas scholarship on female authors is the later development, enabling us to see women —the writers themselves and the women they write about— as active agents, rather tan passive “images” or victims. Lillian S. Robinson…

Leer Más

Cómeme, bébeme: un recorrido por el País de las Maravillas a través de los eventos alimentarios | Por María Fernanda Pérez Romero

“Estoy convencida de que siempre que como o bebo algo… me sucede algo interesante” (Carroll 44) reflexiona Alicia cuando encuentra un pequeño botellín al lado de una ventana en casa del Conejo Blanco. Ignorando el encargo de buscar un abanico y guantes en su casa, Alicia decide satisfacer su curiosidad y beber del recipiente: “voy a ver…

Leer Más

Abril | Por Claudia Sánchez Cadena

Abril             Contigo llevo dentro tanta muerte.        LUNA MIGUEL         April is the cruellest month,  breeding Lilacs out of the dead land.    T. S. ELIOT  Comenzó un húmedo día de abril,   una masa rosa crecía en mi cuerpo.   Seis semanas, según un análisis de sangre.   En la pantalla, un parpadeo;   el ginecólogo dijo que había algo extraño.   La pequeña masa rosa seguía creciendo,   igual…

Leer Más