Yo soy Darth Vader del planeta Vulcan o la poeficción en Dark Master de Vraiux Dorós (2022), Papas Fritas Editoræs | Por Francisco José Casado Pérez

Al seguir la idea de que todo está conectado, incluso el pensamiento complejo de Edgar Morin (1921, París) con los memes de teorías conspirativas, ¿cómo hablar de un texto que es propiamente una obra que se critica a sí misma, sin dejar de ser una obra per se? Ahora con los multiversos y las –nuevas– líneas…

Leer Más

Autofagia poética: Obeliscos (2021) de Draupadí de Mora | Por Francisco José Casado Pérez

Al hablar sobre la ciudad y sus monumentos no falta preguntar cómo varios de estos, tan insignificantes a ojos de hoy día, consiguen prevalecer en la oportuna mirada de reojo de los paseantes pese a la ocasional interrupción del hábito de recorrer la misma ruta. Quienes caminan por las calles dicen: “mira, ¿lo habías visto…

Leer Más

La psique del retrato: Esta herida se llama palabra, de Alejandra Estrada | Por Francisco José Casado Pérez

Un día es otro día más cuando es visto como tal. Otro número, otro tache en el calendario mental porque ya no se acostumbra a tener uno –regalo de los negocios de la colonia– colgado en la pared; pero de todos, el 1 de noviembre, Día de todos los Santos, es inevitable preguntarse cuántos días…

Leer Más

En torno a «Las Elegidas» (David Pablos, México, 2015) | Por Gabriela Samia Badillo Gámez

Hace algunos años leí un artículo donde un padrote narraba su modus operandi. Recuerdo que el hombre decía que acababa de salir de la cárcel, que se arrepentía de haber engatusado a aquellas mujeres, y que no lo volvería a hacer. Pero minutos antes relataba con lujo de detalle, y con cierto aire de cinismo, cómo…

Leer Más

Melancolía de los pupitres de Jaime He (2018) | Por Rafael Tiburcio García

Durante el mes de junio de 2019, una serie de notas en periódicos y medios digitales como La Jornada, Animal Político y La Razón dieron cuenta de la decisión y los motivos del Fondo Editorial Tierra Adentro para suspender la publicación de libros que se publicarían tras ser dictaminados. El Feta aseguraba que la administración…

Leer Más

Isaac Borojovich y la memoria uruguaya de la Shoá de David Serrano Blanquer (2015) | Por Tomás Schierenbeck

No son pocos aquellos lectores que han hecho de la literatura de sobrevivientes y testigos de los campos de concentración, lo genocidios y la persecución de minorías no solo un objeto de estudio, sino también el puntapié inicial para advertir a la humanidad de las aberraciones que el Hombre puede llegar a producir cuando el…

Leer Más

Una premonición maoísta: El libro rojo de Cristián Gómez Olivares [2019] | Por Francisco José Casado Pérez

Entre las primeras páginas de El tiempo vivido: acerca del “estar”, Ramón Xirau (1993) apunta que “todo el tiempo –el de las cosechas, el de la física, el de la duración de los seres vivos o no vivos (Whitehed se refería a las montañas como una larga “melodía”)– es nuestro tiempo” (10); convulso y cíclico…

Leer Más

El porvenir del ensayo en México | Por Héctor Justino Hernández

Reseña de Vásquez Rentería, V. H. (2019). Ciudades aprehendidas y otros apegos. Ensayo literario joven en México. Xalapa, Veracruz: Instituto literario de Veracruz. Metaforizar la ciudad como un cuerpo es una idea antigua que encuentra ecos aquí y allá a lo largo de la historia: calles como venas, autos como sangre, edificios como órganos, cemento…

Leer Más

Patria en el exilio, exilio en la patria de Ernesto Kroch (2003) | Por Tomas Schierenbeck

Fotografía de Manuel Alejandro Para muchos lectores, así como para estudiosos de la Historia europea, los caminos transitados por la República de Weimar (1919-1933) como el ascenso del régimen fascista Nazi son harto conocidos. Asimismo, no son pocos aquellos que han hecho de la literatura de sobrevivientes y testigos de los campos de concentración, lo…

Leer Más

23 cosas que no le reconocen a la socialdemocracia | Por Rodrigo Ruiz Spitalier

Fotografía de Gerardo Alquicira El año pasado, una conocida se sorprendió cuando le dije que pensaba votar por López Obrador, pese a no ser precisamente un fan suyo. Huelga decir que la persona en cuestión declara no saber nada de política, pasa la mitad de su vida en Argentina (donde están traumados por Kirchner) y…

Leer Más