El Ojo · Jerónimo Emiliano – La escritura visual del Barroco y Renacimiento
Leer Más
El Ojo · Jerónimo Emiliano – La escritura visual del Barroco y Renacimiento
Leer MásLa literatura Mesoamericana tiene su rasgo fundamental en el despliegue de un sistema de escritura proso-semasiográfico.[1] En ella no se celebra la utopía. Su instrumento es justificar el mando de una clase sobre otra o de un pueblo sobre otro. El dominante necesita argumentos concretos para mantener el orden y la obediencia de sus súbditos.…
Leer MásFotografía de Héctor Montaño 1 Los textos indígenas anteriores a la Conquista que han llegado a nosotros fueron recopilados en el siglo XVI. Estas compilaciones están escritas en náhuatl alfabético y fueron traducidas al español a mediados del siglo XX. Se trata de los testimonios inmediatos del contacto entre los misioneros españoles y el universo…
Leer MásFotografía de Manuel Alejandro Saludo desde la nueva columna La literatura prehispánica se nos presenta como un reto epistemológico total. Anclados a una tradición de la que somos inevitablemente ajenos, transcurrimos de la idealización al abandono sin considerar los matices que este plano de posibilidades muestra: la riqueza de una cultura que está viva, no porque…
Leer MásI Se abre el elevador de un edificio gris, que aparta el telón de un piso claustrofóbico, donde se han colocado acrílicos para separar un cubículo de otro; la elegancia minimalista oculta las razones de fondo: para qué invertir en algo tan superfluo como paredes. De ese proyectil de luz saturada, un hombre infeliz marcha…
Leer MásFrente a mí pasa una niña que toma de la mano a su papá. “Ven, vamos a leer”, dice ella quien, con toda determinación, encamina al padre hacia una carpa de Libros del Rincón. Se alcanza a ver un espacio lleno de libros de piso a techo, cojines grandes, bancos pequeños. Algunas familias y grupos…
Leer MásLa poesía concreta fue un movimiento transcontinental de exploración verbal y visual que se expandió por América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos desde la década del 50 hasta fechas irrastreables. Podemos pensar que esta tendencia, que es mejor llamar ansiedad creativa, no tiene una fecha precisa de dilución (como, tal vez, podría tenerlo de…
Leer Más«La leyenda de los siglos» de René Magritte Anoche, bajo la fatua luz de mi estudio, preparaba una exposición express de la obra filosófica de Ludwig Wittgenstein. Como pasa cuando uno intenta descifrar el mensaje de quien no se tienen ni de cerca argumentos para dialogar, el abordaje racional me resultó poco realista y preferí…
Leer MásFotografía de Manuel Alejandro Una de las grandes luchas del feminismo contemporáneo es la despenalización del aborto. No queremos acabar en la cárcel por abortar. Queremos decidir sobre nuestros cuerpos. Queremos que el estado apoye nuestra decisión y nos brinde opciones para abortar de forma segura, sin poner en riesgo nuestras vidas. Durante este verano, las…
Leer MásCollage de Areli Rema con fotografía de Kati Horna Basta saber como ha sido la vida de las niñas y los niños de diferentes culturas y periodos históricos para notar que la infancia es una creación cultural más que un hecho natural. Una niña existe per se, pero su infancia es una construcción social. Y hay…
Leer Más