Yo soy Darth Vader del planeta Vulcan o la poeficción en Dark Master de Vraiux Dorós (2022), Papas Fritas Editoræs | Por Francisco José Casado Pérez

Al seguir la idea de que todo está conectado, incluso el pensamiento complejo de Edgar Morin (1921, París) con los memes de teorías conspirativas, ¿cómo hablar de un texto que es propiamente una obra que se critica a sí misma, sin dejar de ser una obra per se? Ahora con los multiversos y las –nuevas– líneas…

Leer Más

Más que solo trabajo: la categoría trabajo pensada desde la teoría feminista | Por Margarita Mantilla Chávez

El trabajo como categoría social que conforma la vida de las personas no se salva de estar atravesada por el género y el patriarcado[1]. Estos producen maleficios específicos cuando se integran e incluso legitiman en la vida de las mujeres; por ejemplo: la división sexual del trabajo, la profesionalización de la maternidad, el techo de…

Leer Más

El trabajo o la esencia de la vida | Por Ranbel Van Valin

Estamos cansadas, preocupadas, frustradas, de repente un poco más felices. Por momentos decimos “No, el trabajo no, ni el futuro económico, mejor prioricemos el amor, el tiempo que compartimos y pensamos para y con los otros”. A final de cuentas, el trabajo representa el tiempo en el que nuestro cuerpo y mente se monetizan. Por…

Leer Más

La Invención del “Hombre”: una glosa posthumanista a La invención de América | Por Rodrigo Ruiz Spitalier

El clásico estudio de O’Gorman todavía sostiene que hay una versión correcta de América […] [sin embargo] ha limpiado el terreno para examinar las reconstrucciones y reinterpretaciones del “descubrimiento” ya no a la luz de una versión correcta, sino de acuerdo con los sistemas de representación prevalentes en los momentos históricos específicos. También ha provisto…

Leer Más

Autofagia poética: Obeliscos (2021) de Draupadí de Mora | Por Francisco José Casado Pérez

Al hablar sobre la ciudad y sus monumentos no falta preguntar cómo varios de estos, tan insignificantes a ojos de hoy día, consiguen prevalecer en la oportuna mirada de reojo de los paseantes pese a la ocasional interrupción del hábito de recorrer la misma ruta. Quienes caminan por las calles dicen: “mira, ¿lo habías visto…

Leer Más

Fauna o la exuberancia de lo que existe. Entrevista con Nicolás Pereda | Por Ximena Jiménez

Nicolás Pereda es director de cine, méxico-canadiense. Estudió una maestría en Artes en Dirección de Cine en la Universidad de York, Canadá. Sus obras cinematográficas se han exhibido en festivales como Cannes, Venecia, Rotterdam, FIDMarseille, y ha sido premiado en varios de ellos. Entre sus películas se encuentran los títulos: ¿Dónde están sus historias? (2007), Entrevista con la…

Leer Más

¿Cómo construye Taylor Swift su propia figura autoral en All Too Well: The Short Film? | Por Andrea Elizabeth Barrales Jandette

Taylor Swift se presentó en el Tribeca Film Festival 2022 para hablar de su cortometraje All Too Well: The Short Film (2021), en el que tiene créditos como directora y escritora, además de ser la compositora de la banda sonora que enmarca la narración en pantalla, que lleva por título “All Too Well (10 Minutes…

Leer Más

Literatura del duelo, pérdidas históricas y ciudadanía. Entrevista a Marianela Santoveña | Por Ximena Jiménez

Marianela Santoveña es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En distintos foros y seminarios ha tenido la oportunidad de estudiar y trabajar sobre las relaciones entre estética y política, y sobre la alteridad como punto de arranque de la ética y la política. Desde hace más de quince años es…

Leer Más