seremos frágiles
como una flor en el pantano
nos daremos
la medida justa del silencio
Nadia Sol Caramella
sé que
las palabras
son otra forma del vacío
que no es fácil
entender la ruta de tus pasos
que el amor es breve y tiene el peso de los días
que ningún poema va a salvarnos
y es como si algo hermoso
se perdiera
con el filo del amanecer en duelo
tienes que saber que nada dura
nada está completo
que nadie está obligado a amarse
ni a permanecer
en el engaño de la resiliencia
sé que odias
ser las consecuencias
de lo que otros hicieron contigo
pero no hay mentira
en el acto de sentirse vulnerable
llora por el cachorro
que saltó del quinto piso
indígnate por el dolor
que hizo a ese hombre
confundir el freno
en el semáforo
rompe un espejo
por cada cosa irreparable
y limpia tus llagas
mira sin miedo
el manso abismo de la noche[rida]
siente su furia
crepitar entre tus manos
haz de tu voz un río
y de tu corazón un mar inmenso
muéstrale al mundo la importancia
de ese llanto, del encuentro de lo que
deseamos
y lo que tenemos
pero recuerda siempre esto:
es otra forma de la fe
amar —ante el espejo— nuestras cicatrices
no se escucha el vuelo de las aves
o el sigilo de las flores
y aun así reconocemos en su ausencia
la ternura
mírame
las palabras no van a salvarme
pero no he dejado de escribirte estos poemas
del bosque tibio no aceleres el incendio
no seas la espesura
que recorre sus arterias
esa nostalgia feroz
se te parece tan poco
aunque tus manos siempre lleven una parte
de su levedad iluminada
sé gentil con el mundo, amor,
en lo profundo de sus soledades
él comparte este silencio
Imagen tomada de Trocadero
David Pichardo (Nezahualcóyotl, Edo. de México, México, 1999). Egresado de la licenciatura en Letras Francesas de la UNAM. Es profesor de francés y de literatura. Estudió lengua y literaturas francófonas, se especializa en investigación y crítica literaria, y en la enseñanza del francés como lengua extranjera. Ha publicado ensayo, cuento y poesía. La traducción es algo que le gusta mucho y que hace en su tiempo libre. Los idiomas son su pasión, así como todo tipo de expresión artística. Escribe porque cree que las ideas mueven al mundo, y que siempre será posible habitar un lugar mejor. Le interesan los temas sociales: la crítica del amor romántico y los problemas que conlleva, la visibilización de aquellas cosas que pasan desapercibidas por el ojo en la cotidianidad. Le atrae la literatura de campo y las propuestas de las éticas del cuidado. Es fiel creyente de la ternura como respuesta a las estructuras opresoras del neoliberalismo y del arte como herramienta de crítica social. Ha publicado en Revista Estrépito, Áspera Fanzine, Periódico Poético. Colabora en la revista trimestral de cine y literatura Interlatencias. |