La relación entre habitar-deshabitar cuerpo y espacio. Topografía de una depresión en el encierro | Por Sebastián Vergara

Me gusta pensar la adaptación del espacio en relación con las necesidades materiales y psicológicas de los actores involucrados en habitarlo. Hace año y medio, tras la declaración de confinamiento, comencé una serie de proyectos que me motivaban a trabajar, pues consistían principalmente en la modificación de mi entorno para lograr un sitio más funcional…

Leer Más

Un agujero en la pared | por Laura Sharaí Reyes Vázquez

Ya no tengo uñas en los dedos de mis manos, pero mis dientes siguen mordiendo como si las tuviera, sin importarles que solo quede la carne lacerada expuesta y llena de saliva. Hace meses que no escucho siquiera el ladrido de los perros, pues allá afuera solo existe un silencio horrorosamente audible. Sin embargo, esto…

Leer Más

La casa y la literatura: entrevista a Adriana Ventura | Por Elena Eguiarte Pardo y Andrea Ortiz Morales

Adriana Ventura es una poeta y ensayista mexicana, autora de Geografía Negra (2012), La rueca de Gabrielle (2014), Elogio a las rain boots que no tengo (2015) Café Bausch (2015) y Boceto de una vida sin casa (2018). En este último, aborda, desde la poesía, la idea de la casa y el territorio, las implicaciones…

Leer Más