¿La “crisis” de la crítica de arte en México? | Por Saúl Ripa

  Llevamos ya tres décadas en que los mexicanos nos reconocemos como ante un espejo en la palabra “crisis”. “Crisis” pasó de ser una expresión de shock en los setenta, el lugar común del malestar permanente en los ochenta, la combinación de engaño, depauperación y decepción en los noventa, a ser hoy un vago descriptor…

Leer Más

Persistir, resistir, existir | Por Saúl Ripa

Hay un espacio en el que la existencia tiene que simbolizarse en sus objetos ante el riesgo latente de ser consumida por el olvido: Nepantla. Un espacio intangible, vital, remontado y contado por quienes lo habitan. Hace unos días escuché a dos de esas personas haciendo memoria, articulando su presencia como artistas chicanas: Celia Herrera…

Leer Más

Embolsar lo político en la Bienal de Venecia | Por Saúl Ripa

Un hecho singular, o que en esta ocasión está siendo visibilizado por algunos medios, ocurre actualmente dentro de la 57ª Bienal de Venecia: una serie de bolsas de compras inunda las exhibiciones y sus alrededores. ¿Es algo común? Por supuesto. Cada que asistimos a una exposición podemos encontrar y comprar ese tipo de artículos y…

Leer Más

Después del anillo de Barragán | Por Saúl Ripa

Un pequeño bloque de concreto ocupa el centro de una sala de exposición. El espectador ya está habituado a encontrar objetos varios, banalidades, dentro de un museo de arte contemporáneo; si ha habido urinales, cajas de zapatos, utensilios de cocina… qué más da ahora ese simple sólido. Ese bloque de concreto, expuesto en 1999 por…

Leer Más

Ars in vitro | Por Saúl Ripa

En algún momento del siglo XVII, el hombre, la vida, el universo, fueron considerados mecanismos perfectos cuyo funcionamiento podía ser emulado a través del trabajo sobre la materia. El reloj como representación del devenir cósmico, el autómata, ente “semivivo” que no requeriría de la voluntad humana para existir, la mezcla de motivos naturales y vivientes…

Leer Más