Saltar al contenido
Página Salmón. Revista de crítica cultural, trimestral y de convocatoria abierta

Página Salmón. Revista de crítica cultural, trimestral y de convocatoria abierta

Año 3. No. 2 febrero-abril 2019

  • Editorial
  • Dossier
    • 1 Literaturas alternas
    • 2 Razón suficiente
    • 3 Formas disidentes
    • 4 Silencio y censura
    • 5 Humanismos
  • Columnas
    • Anteriores columnas
      • Blanco en voz en off
      • Incertidumbre no aleatoria
      • Gravedad atractiva
      • 1602
      • Los ojos de Eurídice
      • Los hermanos menores
    • Espigar el cine
    • La Ciencia Ficción del Tercer Mundo
    • Ante oculos ponere
    • Pequeña caja de libros
    • Mitología de los canales
    • Hybris. Literatura y arte expandido
  • Creación
    • Narrativa
    • Poesía
    • Ensayo
  • Crítica
    • Reseña
    • Ensayo
    • Entrevista
  • Rigor Mortis
  • Números anteriores
    • No. 1 (oct 2016-ene 2017)
    • No. 2 (feb-abr 2017)
    • No. 3 (may-jul 2017)
    • No. 4 (ago-oct 2017)
    • NO. 5 (NOV-ENE 2018)
    • No. 6 (Feb-Abr 2018)
    • No. 7 (May-Jul 2018)
  • Convocatorias
  • Directorio
    • Comité editorial
    • Colaboradores permanentes
Presiona la tecla Enter / Return para iniciar la búsqueda
  • 1602
  • Adam Vázquez
  • Adolfo Gamboa
  • Adriana Corvera
  • Adriana Martínez Noriega
  • Adrián Lara
  • Agustina Rivas
  • Aisha Jalil
  • Alan Mendoza
  • Alberto Mendoza
  • Aldo Rosales Velázquez
  • Aldo Vicencio
  • Alejandro Chirino
  • Algernon Blackwood
  • Alonso Ortega
  • Ana Karina Guzmán Bucio
  • Ana Salcedo
  • Andrés Claros Mancilla
  • Andrés Hirales
  • Andrea Ortiz
  • Andy Lemoine
  • Angélica Cabrera Torrecilla
  • Ante oculos ponere
  • Antonio Alonso Catalán
  • Areli Samantha Reséndiz Maldonado
  • Ángel Godínez Serrano
  • Bárbara Pérez Curiel
  • Blanco en voz en off
  • C. M. Noé
  • Carlos Sánchez Emir
  • Cecilia Ortiz
  • Cesar Lopez
  • Christian Jiménez
  • Columnas
  • Convocatorias
  • Crítica
  • Creación
  • Cynthia Irribarra
  • Daniel González Dueñas
  • Daniel Salazar
  • Deni Becerril
  • Diego Alcázar Díaz
  • Diego Valbuena
  • Dossier
  • Editorial
  • Eduardo Paredes Ocampo
  • Edwin Ortega
  • Elissa Laguna
  • Emiliano Pacheco
  • Emilio González Coya Sandoval
  • Ensayo
  • Ensayo Crítico
  • Entrevista
  • Erick Vega
  • Erika Ochoa
  • Ernesto Tancovich
  • Espigar el cine
  • Fabián Espejel
  • Fátima S. O.
  • Fernanda Lucía Morales Tovar
  • Fernanda Murillo
  • Flora Sandoval
  • Formas disidentes
  • Francisco Dana
  • Francisco José Casado Pérez
  • Fredy Villanueva
  • Gabriela Quiñones Alva
  • Gandhi Corona
  • Genis Ixtlilxóchitl
  • Gerardo Alquicira Zariñán
  • Gleiber Álvarez
  • Gobierno, idealismo y poder en América
  • Gravedad atractiva
  • Héctor Cisneros Vázquez
  • Héctor J. Hernández
  • Héctor Ramírez
  • Hebzoariba Hernández
  • Henry Kuttner
  • Hugo de la Barrera
  • Hugo del Castillo
  • Humanismos
  • Hybris. Literatura y arte expandido
  • Iliana Vargas
  • Imanol Núñez
  • Incertidumbre no aleatoria
  • Ixchel Landa Canché
  • J. R. Rurik
  • Javier Bautista Muñoz
  • Javier Medina
  • Jerónimo Emiliano
  • Joaquín O'Malley
  • Jonathan Espíritu
  • Jonathan Rosas
  • Jonathan Rueda Urióstegui
  • Jorge Díaz Gallardo
  • José Arreola
  • José Eduardo Méndez
  • José Fitta
  • José Mercedes
  • Juan Gerardo Ugalde
  • Juan Pablo Ramos
  • Julián Rodríguez
  • Karen Altamirano
  • Karolina Ulloa
  • Krishna Avendaño
  • La Ciencia Ficción del Tercer Mundo
  • La dimensión política del deporte
  • Lilián López Camberos
  • Literaturas alternas
  • Lizeth Alvarado Feliciano
  • Los hermanos menores
  • Los ojos de Eurídice
  • Luis Arístides Rodríguez Solís
  • Luis Gabutti
  • Luis Romani
  • Luisa Ximena Zárate Cifuentes
  • Lula Montes
  • Manuel del Callejo
  • María Fernanda García Pantoja
  • María Teresa Borneo
  • Marcela Santos de la Peña
  • Mariana Coria López
  • Mariana Patiño Elías
  • Maritza Requena
  • Mary Elizabeth Counselman
  • Maximiliano Cid del Prado
  • Maynné Cortés
  • Mayra Nakamura Díaz-Francés
  • Mónica E. Zempoalteca Alfonseca
  • Miguel Ángel Lara Reyes
  • Mitología de los canales
  • Moisés García Hernández
  • Montserrat Estrada
  • Morelos León Celis
  • Nahja Ramírez
  • Narrativa
  • Natalia Andruskiewitsch
  • Números anteriores
  • Nicolás Jozami
  • Nitzhui Morales Pineda
  • No. 1
  • No. 2
  • No. 3
  • No. 4
  • NO. 5 (NOV-ENE 2018)
  • No. 6 (Feb-Abr 2018)
  • No. 7 (May-Jul 2018)
  • Olivia Cruz Vera
  • Olympia Ramírez Olivárez
  • Omar Billoni
  • Omar Sánchez Sierra
  • Pedro Derrant
  • Pedro Tsamaxan Reyes
  • Pequeña caja de libros
  • Podcast
  • Poesía
  • Polet Andrade
  • Quetzal Sánchez Gutiérrez
  • Razón suficiente
  • Rebeca Medina Aragón
  • Renato García González
  • Reseña
  • Rigor Mortis
  • Rodrigo Ruiz Spitalier
  • Rogelio Laguna
  • Rogelio Meana
  • Rubén Vargas
  • Saúl Ripa
  • Scarlett Badó
  • Sebastián Vergara
  • Silencio y censura
  • Soma urbano y mafia inmobiliaria
  • Stephanie Cordero
  • Susana Barradas
  • Tahar Ben Jelloun
  • Tomas Schierenbeck
  • Tzitzimiyotl
  • Valentín Eduardo Sánchez
  • Valentín Soto
  • Wendy Méndez
  • William Pascagaza Jiménez
  • Xavier Villaurrutia
  • Ximena Jiménez
  • Yesid Arturo Torres Rodríguez
  • Yobany García
Crítica Lizeth Alvarado Feliciano No. 3 Reseñajunio 2, 2017noviembre 10, 2017

Felicitas Animaris | Por Lizeth Alvarado Feliciano

Interpretación del arte contemporáneo Una de las lecciones que me deja mi experiencia con el arte de nuestros días es que todo es válido, siempre y cuando lo insertes en el contexto adecuado y lo veas con los ojos que te pide cada obra. Hay una exigencia intrínseca para el “asistente” en la que se…

Leer Más

Navegación de página

Año 2, No. 5 (noviembre 2018 – enero 2019)

  • HOME
  • ACERCA DE…
  • TWITTER
  • DIRECTORIO

Follow Us

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Licencia Creative Commons
Página Salmón está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Instagram

La convocatoria para el décimo número está activa y cierra hasta el 10 de marzo. ¡Estamos ansiosos por leerlos!
¿Ya leyeron la entrevista con Aleidi Nicolás sobre el nuevo Foro Introducción a la Radioastronomía de la @dgdcunam? Hoy da inicio el curso y todavía están a tiempo de inscribirse. https://tinyurl.com/yd5pm8ae
Ya estamos con nuestra invitada Evelyn Rojas para hablar de @diableronetflix en nuestro nuevo podcast de #RigorMortis.
Para la próxima emisión de #RigorMortis (el podcast de Página Salmón) estamos convocando a personas que quieran participar en la grabación del programa dedicado a la nueva serie de Netflix, Diablero. Lo único que tienes que hacer es enviar dos temas (sin desarrollar) al mail revistapaginasalmon@gmail.com o por medio de inbox. Los seleccionados se llevarán un ejemplar de El diablo me obligó. La grabación será el domingo 13 de enero. #NacisteParaComerTortillasNoParaVenderlas. Participa.
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Ir arriba