Flâneur fantasma para el espectro del capital | Por Gerardo Alquicira Zariñán

Fotografía de Manuel Alejandro Manera sencillísima de destruir una ciudad: se espera, escondido en el pasto, a que una nube de la especie cúmulo se sitúe sobre la ciudad aborrecida. Se dispara entonces la flecha pretrificadora, la nube se convierte en mármol, y el resto no merece comentario. Julio Cortázar, Vuelta al día en ochenta mundos…

Leer Más

Soma pedestre: el valor urbano a través de los pies | Por Francisco José Casado Pérez

Fotografía de Areli Rema La ciudad se extiende en los panoramas hasta ser pasaje, como de un modo más sutil hará luego para el flâneur. Walter Benjamin El acto de poner un pie delante del otro, desplazando el cuerpo por el espacio, es el medio de transporte de mayor resiliencia biopolítica. Caminar implica el desarrollo de…

Leer Más

Ciudades fantasma. Espacio de habitabilidad en las ciudades contemporáneas | Por Gandhi Corona

La ciudad es una polifonía, un arcoíris constante donde todo se mueve disparatadamente y donde, a diferencia del campo, las instituciones políticas exigen volverse visibles y efectivas, puesto que necesitan encontrar modos de asentarse, de lograr amplitud y movimiento. Su devenir histórico nos ha legado un sinfín de casos típicos de las ciudades y, desde…

Leer Más

Editorial 9 | Por Comité Editorial

Cuando se planea la construcción de iglesias en la Nueva España, se buscan focos poblacionales, denominadas estancias o cabeceras (en palabras de Charles Gibson) que lideren a las zonas aledañas. Alrededor de éstas se crean cultos cristianos y dinámicas sociales estrechas. Luego, se echan raíces y se crean viviendas con materiales y técnicas tradicionales; comercios…

Leer Más