A quien corresponda | Por Elena Eguiarte Pardo

Llevo meses con el verbo atorado en la garganta                                            [declaración ectópica]. Llevo meses gestando una asfixia cuya genealogía reconozco mejor de lo que me educaron para admitir                                            [hija adventicia                                            pero legítima, a fin de cuentas                                            [después de todo,                                            yo también nací en la era del mito                                            de la meritocracia]]: presente indicativo en primera persona                      del singular…

Leer Más

Editorial 22 | Por Elena Eguiarte Pardo, Andrea Ortiz Morales y Eloísa Cornelio

TARTA IDENTITARIA (HORNEADA EN COLECTIVO) Por Elena Eguiarte Pardo Ingredientes:  Para la base: Una cucharada grande de imaginación voraz  Un puñado de lenguas Una taza de oídos atentos Un cuerpo marinado en caldo de mente toda la noche Una identidad blanda especiada con imaginario colectivo Para el relleno: Una infancia tierna Un manojo de bosque…

Leer Más

salina | Por Elena Eguiarte Pardo

y si alguna vez suspiro y mis suspiros saben a sal que sepas que los mares son míos los que cargo                 en el vaivén       de mi voz                 en el abismo      del espejo                 en la espuma     de mis pasos que la arena viene de adentro que son mis tormentas las que erosionan…

Leer Más

La casa y la literatura: entrevista a Adriana Ventura | Por Elena Eguiarte Pardo y Andrea Ortiz Morales

Adriana Ventura es una poeta y ensayista mexicana, autora de Geografía Negra (2012), La rueca de Gabrielle (2014), Elogio a las rain boots que no tengo (2015) Café Bausch (2015) y Boceto de una vida sin casa (2018). En este último, aborda, desde la poesía, la idea de la casa y el territorio, las implicaciones…

Leer Más

Cuartos vacíos | Por Elena Eguiarte Pardo

En esta casa hay cuartos vacíos. Uno por cada persona que se fue. . Aquí las paredes hablan. …………….Susurran nombres – propios y comunes – los enlistan.  …………….Cuentan los cuentos que la madre le leía a la hija …………….moderan disputas familiares …………….atienden soliloquios  …………….recuerdan los murmullos que se escapan de la boca entre sueños …………….y…

Leer Más

Y si te enamoras de mi sombra | Por Elena Eguiarte Pardo

i Y si te enamoras de mi sombra que sea porque sabes que sabe a sombra y no a otra cosa . que sea como por cosa de nada: espontánea                              …………….como brote que nace sin agua de la tierra …………….como dedo que se extiende y sin quererlo busca el vacío …………….como luz que…

Leer Más

El día que Caperucita decidió no comerse al lobo | Por Elena Eguiarte Pardo

La literatura infantil se inscribe en el imaginario colectivo como fenómeno cohesivo, las figuras del lobo feroz, el hada madrina, la madrastra malvada, la bruja y el príncipe convertido en sapo no solo existen en la imaginación, sino también en la memoria de todos y todas. Cuando era niña, el lobo encerraba a la abuela…

Leer Más